Sábado 19 de Abril del 2025.- Con una destacada asistencia de público y un ambiente cargado de arte y reflexión, fue inaugurada la exposición “Surreal Majestad: Placer y Dolor”, de la artista juarense radicada en Los Ángeles, Melissa “Domino” Domínguez, en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH).
La muestra, organizada por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), reúne más de una década de trabajo artístico de Domino, en una retrospectiva que abarca pintura, ilustración, tatuaje, publicaciones, prendas de vestir, collages y esculturas.
El evento marcó una noche significativa para el arte fronterizo, en la que se exploraron temas como la identidad, la dualidad, el subconsciente y las experiencias culturales de la vida en la frontera.
Durante la inauguración, asistentes de todas las edades recorrieron la exposición mientras escuchaban de fondo música cuidadosamente seleccionada que evocaba las raíces punk y underground de la artista.
También se llevó a cabo una charla informal con Domino, quien compartió detalles sobre su proceso creativo, sus influencias y su evolución artística desde su adolescencia en Ciudad Juárez hasta su actual residencia en Los Ángeles.
“Surreal Majestad” es una propuesta artística que invita a mirar hacia adentro, a cuestionar las normas y a celebrar la libertad de ser, su obra, cargada de simbolismo y con un lenguaje visual profundamente personal, dialoga con el espectador desde lo íntimo hasta lo colectivo.
La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, expresó su entusiasmo por el éxito de la apertura y reafirmó el compromiso del instituto con la difusión del arte local y la creación de redes de colaboración con artistas y gestores culturales.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio, con entrada libre, como parte del esfuerzo por hacer accesibles las expresiones culturales a toda la ciudadanía juarense y a los visitantes de El Paso y otras regiones vecinas.
Inauguran con éxito la exposición “Surreal Majestad: Placer y Dolor” en el MAHCH
